En Club de Campo La Motilla, ponemos foco en el deporte como hobby para los más pequeños y fomentar que crezcan bajo las enseñanzas que las diversas disciplinas reportan: dedicación, esfuerzo, competitividad, disciplina…
Cuando buscamos un deporte para nuestros hijos, queremos que recoja beneficios su físico y que implique también un desarrollo mental, social.
El Patinaje es un deporte que exige una perfecta combinación entre mente y cuerpo y a la vez una alta coordinación sensorio-motriz que compromete, desarrolla y agudiza el sentido del equilibrio y el manejo del espacio.
El patinaje se resume en tres pilares básicos:
COORDINACIÓN Propicia la conexión entre cuerpo, mente y espacio.
EQUILIBRIO Ayuda al sentido del equilibrio y la conciencia corporal.
FLEXIBILIDAD Potencia un cuerpo receptivo y flexible.
Psicofísicos
Entre los beneficios que aporta el patinaje, podemos encontrar los psicofísicos. Contribuye a mejorar el estado físico aumentando la resistencia aeróbica, activado la circulación sanguínea, fortaleciendo piernas, pulmones y corazón. Además contribuye a desarrollar el equilibrio, la concentración y la coordinación; aportando mejoras destacadas en niños con pequeñas dificultades motrices.
Más profundamente, el trabajo sobre la conducta del equilibrio mejora además la capacidad auditiva y por consecuente la comunicación y expresión oral del niño.
Emocionales
Fomenta la autoconfianza y seguridad en los niños, a través de los conceptos de de atención, disciplina, trabajo, y auto superación.
Contribuye la
superación de los miedos y obstáculos con la premisa que
todo es posible con aprendizaje y trabajo.
Sociales
El patinaje es un deporte integrador. Todo niño puede realizarlo aproximadamente a partir de los 3 años de edad, una vez que aprende a caminar con estabilidad. No importa la contextura física ni la edad a la que comiencen. Incluso los niños con retrasos madurativos se ven beneficiados en sus procesos con la práctica de este deporte.
Al ser un deporte integrador, fomenta la aceptación de las diferencias entre ellos; la ayuda, el apoyo mutuo; el compañerismo; y el trabajo en equipo. Favorece asimismo la inserción social de aquellos niños con dificultades en la sociabilización.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies
ACEPTAR